Vértigos, te podemos ayudar desde la fisioterapia.

Abr 20, 2023 | Cervicales

Vértigos, te podemos ayudar desde la fisioterapia.

Los vértigos son una afección incómoda y debilitante, pero puede ser tratada eficazmente con una combinación de medicamentos y cambios en el estilo de vida. 

Si experimenta síntomas de vértigo, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

En este artículo, explicaremos los diferentes tipos de vértigo, sus causas y posibles tratamientos.

¿Qué son?

Se define como la sensación de movimientos giratorios descritos comúnmente como mareos.

Los vértigos son una sensación de movimiento o giro que se experimenta sin una causa externa. Es decir, la persona puede sentir que ella misma está girando, o que su entorno está moviéndose. 

Pueden ser desencadenados por diferentes factores, incluyendo enfermedades del oído interno, problemas neurológicos, cambios bruscos de posición, problemas de presión arterial, entre otros.

La mayoría de las personas han experimentado vértigo en algún momento de su vida, aunque puede ser más común en personas mayores o aquellas que tienen una afección médica subyacente.

Tipos de vértigos

El vértigo puede clasificarse en dos tipos principales: vértigo periférico y vértigo central. El vértigo periférico es causado por una afección en el oído interno, mientras que el vértigo central es causado por un problema en el cerebro o en las vías nerviosas que conectan el cerebro con el oído interno.

El vértigo periférico es el tipo más común de vértigo y es causado por una variedad de afecciones en el oído interno, como la enfermedad de Menière, la neuritis vestibular y los cristales sueltos en el oído interno. La enfermedad de Menière es una afección crónica del oído interno que puede causar vértigo, tinnitus y pérdida de audición. La neuritis vestibular es una inflamación del nervio vestibular que conecta el oído interno con el cerebro y puede causar vértigo y náuseas. Los cristales sueltos en el oído interno pueden moverse y causar vértigo cuando cambia la posición de la cabeza.

El vértigo central es menos común y puede ser causado por una lesión cerebral, una migraña o una esclerosis múltiple. La lesión cerebral puede afectar las áreas del cerebro que controlan el equilibrio y la coordinación, lo que puede provocar vértigo. Las migrañas también pueden causar vértigo en algunas personas. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria que afecta la mielina que rodea los nervios y puede provocar vértigo, entre otros síntomas.

Síntomas

Los síntomas de los vértigos pueden variar según la causa, pero algunos de los más comunes son los siguientes:

  • Sensación de giro o movimiento: Es el síntoma más común de los vértigos, y se experimenta como si todo a nuestro alrededor estuviera girando o moviéndose.
  • Mareo: Se trata de una sensación de inestabilidad o desequilibrio, que a menudo se acompaña de náuseas y vómitos.
  • Dificultad para mantener el equilibrio: Los vértigos pueden hacer que sea difícil mantenerse en pie o caminar sin tropezar.
  • Problemas de visión: Pueden aparecer síntomas visuales como visión borrosa o doble, o movimientos involuntarios de los ojos.
  • Zumbidos en los oídos: Los vértigos pueden ir acompañados de zumbidos en los oídos, y en algunos casos, incluso de pérdida de audición.
  • Sudores fríos: En algunos casos, los vértigos pueden producir sudores fríos, palidez y sensación de desmayo.
  • Ansiedad: Los vértigos pueden ser muy angustiosos y generar ansiedad en la persona que los sufre.

Es importante recordar que los síntomas de los vértigos pueden variar según la causa subyacente, por lo que siempre es recomendable consultar con un médico en caso de experimentar alguno de estos síntomas.

Tratamiento desde la fisioterapia

El diagnóstico del vértigo se realiza mediante una evaluación médica y una revisión de los síntomas del paciente. Es posible que se realicen pruebas para evaluar el equilibrio, la audición y el sistema nervioso, como una prueba de audiometría, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM).

El tratamiento del vértigo depende de la causa subyacente. El vértigo periférico puede tratarse con realizar ejercicios de rehabilitación vestibular para mejorar el equilibrio y la coordinación. En casos graves, la cirugía puede ser necesaria para tratar la causa subyacente.

El vértigo central puede ser más difícil de tratar y puede requerir una combinación de medicamentos y terapia física. Los pacientes también pueden requerir tratamiento para la afección subyacente, como una lesión cerebral o una enfermedad autoinmunitaria.

En general, hay varias medidas que pueden ayudar a prevenir el vértigo y desde Fisioterapia Verónica Caballero queremos ayudarte.

vértigos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido